Categorías
Descubriendo al Maestro Liu Deming Salud y Movimiento del cuerpo Yin-Yang

Luces, Sombras y el Punto Medio

De la Fotografía al Arte de Vivir.

«“La sombra -explica Leonardo Da Vinci- es una carencia de luz (…). Por su naturaleza, la sombra pertenece a la oscuridad, mientras que la luz, por su naturaleza, pertenece a la luminosidad. La una esconde, la otra revela. Siempre están juntos sobre los cuerpos; y la sombra tiene más poder que la luz (…) La sombra es el medio por el cual los cuerpos revelan sus formas. (…) Así la oscuridad es el primer eslabón de la sombra y la luz el último.»

Leonardo Da Vinci. Tratado sobre Pintura

En fotografía, existe la necesidad de «traducir» con mayor precisión la relación que hay entre «lo que se ve» y «lo que se fija como resultado» para que haya una correlación directa entre uno y el otro.

Esta diferencia radica en que el Rango Dinámico del ojo humano es mucho más rico que el de las cámaras, films o papeles de impresión, y se mueve entre los valores de 1 a 1.000.000, desde la máxima oscuridad en la que puede ver hasta la mayor luminosidad que es capaz de tolerar (Wikipedia).

Ansel Adams. «The Tetons and the Snake River». National Archives

En el Sistema de Zonas de Ansel Adams (reconocido fotógrafo norteamericano) para fotografías en blanco y negro, la progresión gradual de la luz se divide en diez áreas que van desde la oscuridad absoluta (negro puro) a la luminosidad máxima (blanco puro), de tal manera que a partir de la escala de grises existente entre ambas polaridades, podamos interpretar y valorar mejor el mundo visible, y previsualizar la imagen final antes de hacer la toma.

Sistema de Zonas de Ansel Adams para fotografía en Blanco y Negro

Así pues, una sombra puede estar rica en detalles y tonalidades que aporten dimensionalidad a la imagen plana, o bien, registrarse en el negativo como un área oscura sin información (Zona 0 y I) que al imprimirse se vea como un área de negro absoluto. Y lo mismo sucede con las luces que caen en el blanco puro de la Zona X.

En esta era digital instantánea y editable, olvidamos que una fotografía analógica se obtiene gracias a un proceso químico y foto-químico que requiere tiempo. Y una buena dosis de estrategia para planear cada paso. Primero, hay que exponer a la luz la película-film fotosensible (imagen latente); después, hay que revelar la imagen y fijarla (negativo); y por último, proyectar -imprimir- la luz a través del negativo sobre un medio previamente sensibilizado, para volver a revelar y fijar la imagen -esta vez- en positivo.

Acanthus mollis (bear’s breeches). Urformen der Kunst (1928) by Karl Blossfeldt. Original from The Rijksmuseum.

Desprovistos del color, aprendemos a valorar que los matices, las formas, las texturas, los contornos, los relieves, las profundidades y los detalles adquieren más importancia. Son el lenguaje silencioso de la expresión visual que cala, resuena y despierta el inconsciente.

Las luces y sombras como recurso visual para narrar nuestra historia; para ambientarla, darle ritmo y hasta dramatismo escénico si así lo deseamos, o por el contrario, dotarlas de suavidad.

Calla Lily por Robert Mapplethorpe (1988). ©THE ROBERT MAPPLETHORPE FOUNDATION
Sin título (2019) por Chema Madoz. Se puede adquirir en la Galerie Clara Maria Sels

Dos alcatraces. Dos estilos. Dos visiones. Mismo lenguaje.

El resultado depende de la intención, de lo que se desea comunicar. Asi, el interés personal de Robert Mapplethorpe (1946-1989) por explorar el erotismo sexual es palpable en la imagen de la flor, mientras que en Chema Madoz es el concepto, siguiendo los pasos del diseñador e ilustrador hispanoargentino Juan Fresán (1937-2004).

Y es partir de ahí que la técnica y el método -como el Sistema de Zonas de Ansel Adams- nos ayudan a controlar las múltiples variables a lo largo de todo el proceso creativo para llegar al resultado deseado.

Como regla general, suele decirse que hay que “exponer para la sombras y revelar para las luces” porque «el tiempo de exposición tiene un efecto directo sobre las zonas más oscuras de la composición, mientras que el tiempo de revelado lo tiene sobre las zonas más claras.»(Wikipedia)

¿Podría ser esta regla fotográfica una metáfora de la vida?

Y de la Fotografía, al Arte de Vivir.

1. Los opuestos complementarios

Gravado del s. XVI. Rijksmuseum. http://creativecommons.org/publicdomain/mark/1.0/

1. En el principio creó Dios los cielos y la tierra.

2. La tierra era caos y confusión y oscuridad por encima del abismo, y un viento de Dios aleteaba por encima de las aguas.

3. Dijo Dios: «Haya luz», y hubo luz.

4. Vio Dios que la luz estaba bien, y apartó Dios la luz de la oscuridad;

5. y llamó Dios a la luz «día», y a la oscuridad la llamó «noche». Y atardeció y amaneció: día primero.

Génesis 1

La luz surge progresivamente desde la oscuridad tanto en el Génesis del Antiguo Testamento, como en el Tratado de Pintura de Leonardo Da Vinci y en el Sistema de Zonas de Anselm Adams.

El principio generador de las dos fuerzas opuestas y complementarias está presente también en la cosmología de los antiguos mexicanos con el dios de la dualidad Ometeotl, llamado Tonantzin, Totahtzin, «Nuestra Madre, Nuestro Padre» y Tloque Nahuaque, «Dueño del cerca y del junto» (Códice florentino. VI, 1r. y 5r.).

Quien quiera saber más sobre estos símbolos en las tradición mesoamericana y la oriental, puede escuchar este vídeo que grabé en las ruinas de Tenochtitlán.

Y en las enseñanzas de Confucio y Lao-Tsé «porque, el ser y el no-ser se engendran mutuamente” (Tao Te King).

Yin y Yang en el diagrama de Taichi

2. El punto medio

Los fotómetros que se utilizan en fotografía están diseñados para situar el valor tonal de la luz medida en la Zona V, el punto medio del Sistema de Zonas (valores del 0 a X). Esta cualidad lo convierte en la clave para ajustar los pasos y combinar las variables -la apertura del diafragma, el tiempo de exposición y la sensibilidad del ISO-, hacia el negro o hacia el blanco según lo deseado.

Al correr de los años me sorprendió descubrir que el punto medio del Sistema de Zonas guarda similitud con la idea del Camino del Medio que contemplan los budistas como vía espiritual para alcanzar el estado del nirvana siguiendo el ejemplo de Gautama Buda, y que poco o nada tiene que ver con la concepción del color gris como un estado uniforme o indefinido, difuso, soso y aburrido, aunque eviten tocar los extremos (la sal y la pimienta de la vida).

Sin embargo, la mayor revelación y el mayor reto lo encontré en la práctica de las artes marciales, el taichi y el qigong incluídos, ya que el punto medio equivale al centro, es decir, a pasar por el punto de unión con el fin de conectar e integrar la energía del Cielo y de la Tierra en el movimiento del Yin hacia el Yang y viceversa. Parece sencillo, pero no lo es. Créanme.

Diagrama utilizado en el arte marcial Baguazhang o Pakua chang.

El centro es un punto activo y dinámico de transformación puesto que la transmutación y la transformación de la energía sucede durante la transición (del latín transitĭo) del Yin al Yang y viceversa.

Máster Liu Deming practicando Ba Gua Zhang en el Lago de Chapala, México (2019). El Centro del Círculo es el punto focal de todos los movimientos.
Los movimientos circulares y los cambios de dirección que realiza Master Liu Deming en el vídeo representan los 8 principales hexagramas del I Ching o El Libro de los Cambios que se muestran aquí, y que aparecen también en el exterior del círculo del Yin-Yang (arriba).

Quizá por ello, nuestro centro es el lugar desde donde fortalecernos, enraizarnos, expandirnos y transformarnos. El punto de equilibrio.

Sin embargo, es importante recordar que en la filosofía taoísta en la que se sustentan las artes marciales, el medio es un punto equidistante en la transición hacia el opuesto complementario; un paso en el arte de transcurrir por los extremos sin detenerse en ellos porque detenerse es interrumpir el flujo. Estancarse. Es tan dañino permanecer fijo en el medio como en uno de los extremos (estar en exceso).

Ya por último, las sombras, las luces y el punto medio de la fotografía nos enseñan a ver, observar y valorar la cualidad de la luz, para así saber incorporar y apreciar tanto el contraste como los matices intermedios que conforman el circulo infinito del fluir de la vida: el 0 (cero) del vacío que todo lo integra, y el I (uno) del primer paso del Sistema de Zonas.

Y a falta de fotómetro para medir el punto medio de nuestra propia luz, cabría reflexionar si a base de exponer las sombras podemos revelar las luces de nuestro paisaje personal, en blanco y negro y sin color, para así liberar la luz que aguarda latente y llena de posibilidades en el interior del movimiento de ese primer paso a oscuras.

“En las profundidades del invierno finalmente aprendí que en mi interior habitaba un verano invencible”.

Albert Camus
February 13 – June 26, 2022

Robert Mapplethorpe and Patti Smith: Flowers, Poetry, and Light, Curated by Carol Ockman

Marie Selby Botanical Gardens. Sarasota, FL
Categorías
Caminando Noticias T(i)IP Yin-Yang

2021: una tierra de tesoros

Esa es la prometedora metáfora que nos trae el nuevo año lunar del calendario chino que comenzó con la primera luna nueva de febrero (el día 11 en la noche).

Al mirar al búfalo 牛 (niú) -el animal cuyos atributos permearán todo el año- echado en el suelo de la escultura de jade, nos preguntamos si conseguiremos levantarnos. Lo vemos y no podemos evitar identificarnos con el animal, cansados de la inestabilidad, el pesimismo y la incertidumbre que impregnó el año del 2020.  

Deseamos dejar atrás la pesadez y salir de la inmovilidad con la misma rapidez con la que le damos la vuelta a la hoja de un calendario que llegó a su fin, pero dudamos porque el peso de la inercia acumulada y la desazón en el corazón continúa arrastrándonos hacia la misma dirección pese a nuestro profundo deseo de cambio. 

Es en este aspecto en donde nos da esperanzas el nuevo año lunar del 2021. Primero, nos dice que es una vaca -y no un toro ni un buey ni un búfalo- porque es Yin, y por lo tanto, posee la cualidad femenina generadora de vida.

Landscape – Fruit and Flowers (1862). Frances Flora. Bond Palmer: Metropolitan Museum of Art, New York

Nos pide que pensemos en esta Vaca Yin como un valle fértil, extenso y llano; una tierra rica en nutrientes junto a un lago de agua pura y cristalina que la abastece constantemente para que sea posible manifestar un paisaje de prosperidad y abundancia (porque si fuera Yang, sería una tierra caliente, seca y sin agua). 

Esta tierra Yin es un espacio abierto que alberga y nutre a los seres vivos que la habitan, que acepta la luz del sol y se adapta a la intensidad de su luz con el fluir de las estaciones (primavera, verano, otoño e invierno), que recibe y absorbe el agua que cae con la lluvia, la energía del viento o la electricidad del trueno. Es un valle fértil lleno de vida.

Ike Taiga (Japanese, 1723–1776) Orchid Pavilion Gathering; Autumn Landscape, ca. 1763 Japan, Edo period (1615–1868) The Metropolitan Museum of Art, New York.

Para comprender la cosmología detrás del signo de la vaca Yin, podemos acercarnos al libro de los cambios o I Ching. En él, la energía femenina lo encontramos en el segundo hexagrama de nombre Kun 坤 («Lo Receptivo», «La Tierra», «La Protección», «El Flujo» y «La perseverancia» ), formado por los caracteres “tierra” y “Shen” (el espíritu puro o la conciencia).  Es interesante saber que en las versiones más antiguas, Shen se representaba con la imagen de una espiral doble aludiendo a la energía cíclica, oculta, acumulada y contenida que se expresa externamente con la fuerza del relámpago, o dentro de uno mismo, con la liberación explosiva en el momento de la iluminación mística espiritual, el Satori, el Nirvana o el Kundalini.

Porque Yin alude a la fortaleza femenina necesaria para gestar y dar a luz:

“La tierra nos enseña a perseverar incluso cuando no hay una meta visible, cuando nada parece posible. Nos dice que en algún lugar nos espera una solución, si estamos abiertos a ella.  Incluso antes de que podamos ver algo, si tenemos un corazón abierto y receptivo, nos encontrará.”

(https://www.yijing.nl/trigrams/2-kun.html)

Y segundo, si esta imagen de la tierra como un valle rico y fértil fuera insuficiente para entusiasmarnos, nos dice que la vaca del 2021 es del elemento metal, en concreto, que está compuesta de oro y gemas preciosas, por eso es dorada. 

Valga decir que esta vaca de metal es una tierra de tesoros. Eso sí, para cosechar, primero hay que sembrar.

Vista así, se comprende la impaciencia del niño pequeño que arrea a la vaca tumbada en el suelo para terminar de arar la tierra cuanto antes y comenzar a sembrar, pero quien se haya enfrentado a la misma situación, sabe lo difícil que resulta mover a un animal que no desea hacerlo.

Boy with Water Buffalo, 18th century China, Qing dynasty (1644–1911) Jade (nephrite). The Metropolitan Museum of Art, New York.

El niño lo intenta de una forma y de otra para que se levante, pero no hay caso.

Boy with Water Buffalo, 18th century China, Qing dynasty (1644–1911) Jade (nephrite); with wooden base. The Metropolitan Museum of Art, New York.

Sin embargo, no se da por vencido y ante la rotundidad del bovino que de por sí es lento y testarudo por naturaleza, surge la tenacidad, el ingenio y la perspicacia del niño quien regresa con un ramillete de arroz para hacerle cosquillas por debajo de la oreja. 

Finalmente, lo consigue y el animal -tal vez tentado por la promesa de comida- comienza a desdoblar su pata delantera para ponerse en movimiento.

«Water buffalo with boy», ca. 1750. Metropolitan Museum of Art, New York.

Su rostro de felicidad lo dice todo.   

En la nota del museo que acompaña a la escultura de jade al inicio de la nota (arriba) se lee:

“Un pastor con un búfalo de agua (considerado en la misma categoría de animal que un buey en China), que a menudo se muestra tomando un respiro después de una ajetreada jornada en el arado, simbolizaba una vida ideal de paz y prosperidad en la China agraria. En este ejemplo de jade, la espiga de arroz en la mano del niño alude al deseo de una cosecha abundante.

Los invito a ser el niño alegre, creativo, paciente y tenaz capaz de mover montañas.

¡Buena cosecha!

Crédito imagen superior: “Herdboy with Water Buffalo”, escultura de nefrita (un tipo de jade) esculpida en el siglo XVIII. Biblioteca digitalizada del Museo Metropolitano de Nueva York.

ALIMENTA TU SALUD

“Alimenta tu Salud y Mata de Hambre a la Enfermedad” es la máxima que propone el doctor William W. Li para la prevención y la curación de las enfermedades, e implica una acción doble simultánea: añadir y aumentar los alimentos que nutren el cuerpo y eliminar aquellos que favorecen el desarrollo y el crecimiento de…

Luces, Sombras y el Punto Medio

De la Fotografía al Arte de Vivir. «“La sombra -explica Leonardo Da Vinci- es una carencia de luz (…). Por su naturaleza, la sombra pertenece a la oscuridad, mientras que la luz, por su naturaleza, pertenece a la luminosidad. La una esconde, la otra revela. Siempre están juntos sobre los cuerpos; y la sombra tiene…

COMER PARA SANAR

Es reconfortante descubrir cómo la sabiduría ha sido preservada a través de las tradiciones culinarias que hemos heredado. Además de responder a las necesidades nutricionales específicas que se adaptan a cada región y sus circunstancias (clima, flora y fauna), hábitos culturales y creencias religiosas, las recetas culinarias desvelan un profundo conocimiento del proceso alquímico para…

¡Feliz 2022!

«En lo más profundo del invierno, finalmente comprendí que dentro de mi yacía un verano invencible».Albert Camus

El sueño de la mariposa

“Érase una vez, yo, Zhuangzi, soñé que era una mariposa, revoloteando de aquí para allá, a todos los efectos una mariposa. Sólo era consciente de mi felicidad como una mariposa, sin saber que era Zhuangzi. Pronto desperté, y allí estaba yo mismo de nuevo. Ahora no sé si yo era entonces un hombre soñando que…

¡Ése es el espíritu!

Llevados por la alegría de salir a disfrutar de la belleza de la naturaleza durante la primavera, solemos pasar por alto lo inestable que es el clima en esta época del año, y lo equivocados que pueden llegar a estar los pronósticos meteorológicos. Anuncian que no lloverá, pero terminas empapado de arriba abajo, que fue…